Un grupo de personas del pueblo contrarios a la construcción de una tirolina en su municipio se han organizado para crear una plataforma ciudadana, denominada Alquézar Sostenible, con el objetivo de valorar el impacto y presentar alegaciones al proyecto, que se encuentra en exposición pública, y cuyo impacto ambiental deberá refrendar el INAGA.
La plataforma surge además para tratar de promover acciones encaminadas a preservar “un turismo de calidad” en Alquézar y que a su juicio, con inversiones como la proyectada con la tirolina, originarían “un impacto medioambiental, patrimonial y paisajístico irreparable, así como masificación de turistas, problemas de movilidad y aparcamiento, incremento de residuos, etc.”, explica Marta Borraz, portavoz de este colectivo.
“El proyecto de la tirolina ha generado preocupación por el impacto que puede tener en el pueblo y su entorno. Este proyecto ha servido para que nos planteemos si el enfoque que se está dando al modelo turístico de Alquézar es el correcto y qué afecciones puede tener a medio y largo plazo”, cuenta Marta Borraz.
![](http://www.rondasomontano.com/wp-content/uploads/2020/02/Tirolina-266x300.jpg)
Se ha creado ya una página web www.alquezarsostenible.org, donde cualquiera que lo desee puede formar parte de la plataforma, y también una página de Facebook e Instagram. Además se ha convocado a una reunión esta sábado a las 17.30 en la Escuela Refugio de Montaña, para informar a todos los interesados sobre el proyecto. La finalidad de esta reunión es facilitar información y recabar datos para comenzar a trabajar en las alegaciones que se presentarán durante el periodo de exposición pública.
A esta reunión asistirán miembros de la asociación proteccionista de las aves SEO BirdLife y la Fundación Quebrantahuesos –ave protegida que anida la zona –. También han estado en contacto con organizaciones ecologistas y defensoras del patrimonio aragonés.
Para la plataforma ‘Alquézar Sostenible’ el proyecto de la tirolina generará “un impacto paisajístico, en la naturaleza y fauna, además se va a propiciar un enfoque turístico de aventura “rápida y sin esfuerzo”, frente a otro tipo de turismo de amantes de la naturaleza, compatible con los deportes de aventura que ya se desarrollan en la zona (barranquismo, escalada, senderismo,…), más respetuosos con el medio. Nuestra intención es velar porque haya un turismo sostenible y un uso racional con los recursos del entorno y que el modelo turístico de Alquézar sea más respetuoso con el medio ambiente, el patrimonio histórico y cultural. También queremos promover la participación ciudadana, publicidad y transparencia en las actuaciones llevadas a cabo en Alquézar en materia turística”, explica la portavoz.
El INAGA ya realizó recomendaciones en 2018
Tras recibir el proyecto inicial de la tirolina el INAGA publicó en el BOA el 20 de agosto de 2018 una resolución por la que se adoptaba la decisión de someterlo al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Asimismo hacía unas recomendaciones a la empresa como preservar la conservación de la ZEPA Sierra y Cañones de Guara, evitar afecciones a las especies de avifauna amenazadas, un análisis del impacto del uso y el incremento de personas en las zonas de salida y llegada tanto de día como de noche, que sería necesario una prospección botánica y una cuantificación de la afección a Hábitats de Interés Comunitario, efectos sobre el patrimonio histórico – cultural, ..
Acatadas estas, la empresa promotora Fun Canyon S.L, un fondo inversor de Madrid y varios empresarios entre ellos el empresario del sector turístico local Alfonso Puicercus, volvía a presentar un nuevo proyecto que el Ayuntamiento tramitó y sacó a exposición pública el 20 de enero de 2020 por un periodo de dos meses.
El proyecto revisado junto con los informes específicos que ha presentado el promotor de la tirolina tendrá que pasar el filtro de todos los organismos a los que el INAGA ha solicitado oficialmente su informe: Comarca Somontano de Barbastro; Dirección General de Energía y Minas; Dirección General de Cultura y Patrimonio; Dirección General de Ordenación del Territorio; Dirección General de Turismo; Dirección General de Urbanismo; Dirección General de Sostenibilidad; Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Huesca; Confederación Hidrográfica del Ebro; Ecologistas en Acción-Ecofontaneros; Asociación Naturalista de Aragón – Ansar; Fundación Ecología y Desarrollo; Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife); Fundación para la protección del Quebrantahuesos.
Además podrán presentar alegaciones todos los interesados y personas o entidades afectadas.
Por otro lado cabe apuntar que la campaña de recogida de firmas iniciada por el montañero barbastrense Javier Subías en la plataforma change.org ya ha contado con el respaldo de más de 2.000 personas.
La entrada Un grupo de alquezranos crea la plataforma Alquézar Sostenible para valorar el impacto del proyecto de tirolina en el pueblo aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.