Quantcast
Channel: Alquézar archivos - Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

La Federación de Montaña propone sacar a las pasarelas de Alquézar del GR 1.1. para permitir el cobro por su recorrido

$
0
0

El recorrido de las pasarelas del Vero podría quedar excluido del tramo GR. 1.1. , sendero que conecta la localidad de Alquézar con la de Asque. La iniciativa parte de la Federación Aragonesa de Montaña (FAM) ante la intención del Ayuntamiento de Alquézar por cobrar a partir de este verano por recorrer este exitoso sendero aéreo que se adentra en el cañón del Vero.

Hace unos días, el Ayuntamiento de Alquézar mantenía en Huesca una reunión con representantes de la FAM a la que asistieron representantes de los clubes montañeros que más actividades realizan en la zona, Montañeros de Aragón Barbastro y Peña Guara.

El alcalde Mariano Altemir planteó la idea de la Corporación de crear una ordenanza municipal para pagar por realizar el recorrido de este trazado y conseguir así que su mantenimiento sea sostenible. Sería una tasa de la que quedarían exentos niños y otros colectivos, entre ellos los montañeros federados.

Aún así la FAM mostró su rechazo ya que como explicaba su presidente, Luis Masgrau “no se puede cobrar a ningún ciudadano por recorrer un sendero delimitado como G.R.”.

No obstante los montañeros han ofrecido al Ayuntamiento la posibilidad de retirar la catalogación de G.R. 1.1 a todo el tramo de las pasarelas de Alquézar. Medida que permitiría que se pudiera proceder a su cobro.

Cabe apuntar que el recorrido de las pasarelas es una variante del G.R.1.1 Alquézar – Puente de baños – Asque, de 6 kilómetros y con un desnivel de 340 metros.

Su descatalogación dependería de la FAM ente a quien la Federación Española de Deportes de Escalada y Montaña (FEDME) ha delegado su gestión. Si bien por su condición de Sendero Turístico de Aragón, catalogado así por el Gobierno de Aragón, se va a solicitar dicho permiso al Departamento de Turismo.

Decisión consensuada

Así las cosas, el Ayuntamiento y la FAM solicitaban hace unos días una reunión con técnicos de Turismo del Gobierno de Aragón para explorar esta posibilidad. Una reunión que como detalla Masgrau “será inminente”. “Una opción es descatalogarlo si se consuma que en julio haya que pagar para recorrer las pasarelas. Pero habrá que esperar al informe que nos presenten los técnicos de turismo del Gobierno de Aragón y después de esa reunión, y en contacto con la FEDME, tomaremos una determinación formal”, explicaba el presidente de los montañeros aragoneses y vicepresidente de los españoles.

Si bien, Masgrau recalcaba que se trata de llegar a “una postura de consenso”.

El mismo consenso que propone el alcalde Mariano Altemir que también esta a expensas de conocer la opinión del sector de empresarios de la sierra de Guara y de la Comarca del Somontano. De momento, el presidente de la Asociación de Empresarios de Somontano de Barbastro, José Antonio Pérez, ve positiva la medida.

“Estamos ante una nueva gestión de las infraestructuras públicas y del espacio público y quiero partir del máximo consenso posible para que este sendero siga siendo un éxito en la Comunidad Autónoma de Aragón. Esta infraestructura debe de seguir en un futuro y respetando el patrimonio natural pero también al senderista”, afirmaba el alcalde.

Altemir valoraba las aportaciones hechas por los montañeros “porque todos somos conscientes de que tenemos un valor muy interesante en el territorio que tenemos que gestionar porque si no realizaríamos dejación de funciones. Con esta ordenanza no se quiere lucrar ninguno”.

Sobre la descatalogación del G.R 1.1. Altemir apunta que esa variante podría ser sustituida por la del camino antiguo “en lugar de por una infraestructura artificial donde existe una responsabilidad si hay un percance. Esa variante se puede cambiar perfectamente por la pista existente”.

Cabe recordar que las pasarelas del Vero son uno de los senderos más transitados de Aragón con más de 100.000 visitas al cabo del año, gracias a la inversión realizada por Turismo de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca. El Ayuntamiento es el que se encarga de que la vía esté limpia y de asesoramiento a los senderistas.

En este sentido desde esta primavera se puso en marcha la iniciativa, de forma experimental, de ofrecer un seguro y un casco a todos los caminantes por 8 euros (3 el seguro y 5 el casco en concepto de fianza). La medida no ha tenido la respuesta esperada entre el público nacional (más entre los turistas extranjeros) si bien desde el Consistorio la van a seguir ofreciendo esta temporada dado que consideran que es ofrecer seguridad y un servicio de calidad al visitante.

La entrada La Federación de Montaña propone sacar a las pasarelas de Alquézar del GR 1.1. para permitir el cobro por su recorrido aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

Trending Articles