
Los turistas respaldan en su mayoría el cobro por recorrer las pasarelas de Alquézar con casco y con un seguro que les cubra durante todo el recorrido del cañón del río Vero. Así lo dejaron patente los más de 700 senderistas que el pasado sábado, 13 de abril, se acercaron hasta la joya medieval del Somontano para disfrutar de este recorrido aéreo, uno de los más populares de Aragón como lo demuestran los 147.000 visitantes que registró el pasado año según fuentes de la Federación Aragonesa de Montaña.
Desde las 10.00, tanto el Ayuntamiento donde se encuentra la máquina expendedora de billetes, como el acceso al barranco -frente a la Casa Consistorial- registraban colas con decenas de visitantes. El coste de la entrada es de 4 euros, 3 euros si se saca el ticket por la página web(pasarelasdealquezar.com), cuya pasarela de venta ha diseñado una empresa zaragozana que también ha realizado la gestión on line de las entradas a la Alhambra de Granada.

El sistema de acceso sólo permite validar billetes de 1 minuto en 1 minuto. En ese intervalo, entre que se concede el casco y se dan las indicaciones genera 200 metros de distancia entre grupos de caminantes.
Tres personas se encargan de controlar el acceso y realizar recomendaciones al senderista como que porte agua, unas zapatillas adecuadas o que evite las horas de máximo sol.
A los usuarios se les da un gorro de plástico protector sobre el cual se coloca el casco y se establece un seguro que le cubre durante todo el trayecto. Este sistema de regulación de las pasarelas implica una coordinación con la Guardia Civil para atender a los posibles accidentados, si bien no se conocen incidencias reseñables desde que las pasarelas se instalaron hace casi veinte años.

La entrada en vigor de esta tasa aprobada la pasada semana entró en vigor con el inicio de las vacaciones de la Semana Santa con un resultado superior a las perspectivas del Ayuntamiento de Alquézar, localidad que por estos días presenta un lleno total en sus establecimientos hosteleros.
La mayoría de los visitantes llegaban de Aragón, sobre todo de Zaragoza, pero también de Cataluña, País Vasco, Valencia, Madrid, Francia. Prácticamente todos los consultados por Ronda Somontano aplaudían la iniciativa: “Venimos de San Sebastián y es la primera vez que estamos aquí. Nos parece precioso el paisaje, es impresionante. No sabíamos que a partir de hoy (por ayer) se pagaba pero nos parece bien porque con ello se cuidará el paisaje y dar seguridad. Al final hay que adoptar medidas así”, señalaba Juan Luis Villar.

De Cataluña acudieron muchos visitantes como un matrimonio de Barcelona que llegaron a Alquézar a las 9.30 y a las 10.00 ya recorrían el Vero. “Me parece muy bien que se ponga esta tasa. No todos los que venimos cuidamos el medio ambiente y si quiero que haya unas personas que mantengan la instalación y el entorno, hay que pagar. Además da mucha seguridad”, afirmaba Pepi Pulido.
Para la escocesa Laura Jarque el precio “no es caro y además con los cascos vas más seguro sobre todo los niños. Me parece una buena media”.
Hubo también detractores, los menos, como un grupo de zaragozanos que no entendía que “con la cantidad de años que lleva esto ahora haya que pagar y llevar casco porque nunca ha pasado nada y da mucho calor. El casco es un engorro. Entiendo que haya que pagar por el mantenimiento pero no por llevar casco”, señalaba Javier Mormeneo.

El alcalde de Alquézar, Mariano Altemir, respiraba ayer tranquilo al comprobar que por fin todas las personas que realizaban este exitoso trayecto tenían un seguro que les cubría en caso de accidente. “Si somos responsables con el territorio y con la demanda hay que hacer una gestión si no esto derivaría en un problema. Hay que recordar que esta instalación lleva una mantenimiento anual de carpintería y herrería, más un informe de ingeniería que permita su uso. Además hay que limpiar y aconsejar por cosas tan obvias como llevar aguas, calzado u horarios, porque no es un trayecto fácil con desniveles de más de 300 metros que hay que subir y bajar”, indicaba.
La entrada Masivo apoyo a la medida de cobrar por realizar las pasarelas de Alquézar con casco y seguro aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.