
El Parque Cultural del Río Vero ha cumplido con su deuda histórica con el malogrado Vicente Baldellou, el que fuera director del Museo Provincial de Huesca y descubridor a finales de la década de los 70 y principios de los 80 de los abrigos con arte rupestre en este rincón de la sierra y cañones de Guara. El Parque Cultural del Río Vero ha dedicado a los pies de la colegiata de Alquézar un destacado lugar a este investigador barcelonés que desde que llegó a Huesca en 1974 se convirtió en un altoaragonés de corazón y en uno de los mayores difusores del patrimonio prehistórico de la provincia. El Espacio Baldellou, inaugurado el miércoles, ante numerosos amigos y la familia de Vicente, consta de cinco paneles iluminados y traducidos al inglés y al francés. En ellos se cuenta cómo fueron los hallazgos de las cuevas y abrigos de arte rupestre, declarados por la UNESCO en los 90 Patrimonio de la Humanidad. Asimismo el visitante podrá conocer de forma somera los tesoros rupestres del norte del Somontano y sur del Sobrarbe, comarcas que forman parte del Parque Cultural del Vero que cada año recibe más de 100.000 turistas. El montante de esta inversión ha ascendido a 25.000 euros.

El Espacio Baldellou se concibe como la puerta al Parque Cultural del Río Vero. Se ubica en un punto estratégico y “que le hubiera encantado a Vicente” –como señaló Mariano Altemir, alcalde de Alquézar y presidente del parque cultural – a los pies del castillo colegiata de Alquézar (siglo IX), junto al barranco del Vero y al lado de una cueva natural formada por el desplome hace miles de años de la roca.
El acto de inauguración contó con la presencia del vicepresidente de la Comarca del Somontano, Daniel Gracia, de la gerente del parque, Nieves Juste, buena amiga de Vicente y colaboradora en sus campañas, del citado Mariano Altemir, y de la catedrática de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, Pilar Utrillas, que lleva años excavando en la cueva de la Fuente del Trucho en Colungo.

El homenaje tuvo momentos muy emotivos sobre todo cuando Juste, Utrillas o Altemir glosaron la “bonhomía” y “generosidad” de Vicente, quien convenció a los lugareños que podrían seguir viviendo en este paraje si se conservaban las pinturas que albergan para convertirlas en un atractivo turístico.
Entre los asistentes, estuvieron presentes los directores del Museo Provincial de Huesca que sucedieron a Baldellou, profesores de la Universidad de Zaragoza y de la UNED, donde se realiza un curso de verano dedicado al arte Prehistórico y que fue dirigido por Vicente, alcaldes de ambas comarcas, técnicos en turismo y patrimonio y numerosos vecinos y amigos del fallecido.
El broche de oro lo puso la actuación de un dúo local que interpretó temas como ‘Aleluya’ de Leonard Cohen o ‘Mediterráneo’ de Joan Manuel Serrat, para recordar los orígenes barceloneses de este altoaragonés universal.
La entrada El Parque Cultural del Río Vero recuerda la figura y el legado de Vicente Baldellou aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.