Un grupo empresarial de turismo de aventura tras indagar varios posibles destinos de España y Europa, finalmente se ha decidido por Alquézar para construir la que previsiblemente será una de las tirolinas más grandes de España. Alquézar ha sido la localidad elegida gracias a sus indudables atractivos (pertenece a la Red de Pueblos Más Bonitos de España), sus infraestructuras hoteleras, cercanía a la autovía, situación geográfica con una altitud de más de 600 metros y climatología, que permite muchos días de actividad.
Actualmente el proyecto, redactado por la empresa TYPSA Ingenieros Consultores y Arquitectos, se encuentra en período de exposición pública de dos meses. El Ayuntamiento de Alquézar debe autorizar en último extremo esta infraestructura. El consistorio es partidario de la instalación de la tirolina y ha manifestado su conformidad con el proyecto si el resto de instituciones que deben dar su visto bueno lo apoyan.
El proyecto recibe el nombre de Mega-Zip Doble Alquézar y está sujeto a evaluación de impacto ambiental ordinaria, por lo que el Gobierno de Aragón, AENA, CHE, el Servicio Español de Ornitología, el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara deberán darle su autorización.
Mega-Zip Doble Alquézar contempla la instalación de una importante infraestructura que con una tirolina cruzaría el barranco del Vero desde las inmediaciones de la ermita de San Antón (a la entrada del municipio) hasta la partida denominada Viñamatriz. Aproximadamente sería una tirolina de en torno a unos 2, 5 kilómetros de distancia, unas de las más grandes de España.
De materializarse el proyecto se reforzaría la imagen de Alquézar y el Parque de la Sierra de Guara como destino de turismo de aventura y deportes en naturaleza. Imagen que goza ya de por sí de una estupenda acogida entre los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura gracias a la posibilidad de practicar barranquismo, escalada y disfrutar de las Pasarelas sobre el río Vero. Recorrido aéreo que más visitas recibe de Aragón. Este año han pagado por recorrer las pasarelas 85.000 personas. A ellas habría que añadir los menores, vecinos del municipio que no pagan, y los barranquistas que realizan el cañón del río Vero. Así como los 55.000 visitantes a la colegiata Santa María La Mayor y las 8.000 visitas guiadas por el conjunto histórico de Alquézar que ha realizado la Oficina de Turismo.
Unas cifras que a juicio de alcalde avalan el proyecto que la Comarca de Somontano va a realizar en este municipio con la construcción de una Oficina Comarcal de Turismo, tras la cesión por parte del Ayuntamiento del suelo público. “Tenemos una trayectoria que comenzó con el descenso de barrancos, con la construcción de las pasarelas y su posterior ampliación. Hay una gran población que demanda este tipo de propuestas y de salir adelante el proyecto de la tirolina sería un atractivo más para Alquézar y el Somontano para captar turistas”, afirma.
Las pasarelas, abiertas
En otro orden de cosas, desde este lunes ya se pueden recorrer el paseo aéreo de las pasarelas del Vero, que estaban cerradas desde el jueves por las intensas lluvias caídas y que aumentaron el caudal del río, anegando varios tramos. En tres días cayeron 90 litros por m2 que impidieron realizar el trayecto hasta que este fin de semana el caudal descendió. La tromba de agua ha dejado algunos daños materiales que ya han sido subsanados.
La entrada Proyectada una gran tirolina sobre el barranco del Vero en Alquézar aparece primero en Revista digital del Somontano de Barbastro - Rondasomontano.com.